martes, 21 de noviembre de 2017

¿Que es la Logística inversa ?

La logística inversa


 se ocupa de los aspectos derivados en la gestión de la cadena de suministros del traslado de materiales desde el usuario o consumidor hacia el fabricante o hacia los puntos de recogida, para su reutilización, reciclado o eventualmente, su destrucción. Otros autores incluyen en la definición teórica de logística inversa la etapa de desmontaje o proceso de los materiales para su reutilización o eliminación de forma respetuosa con el medioambiente.​
La logística inversa incluye operaciones muy diversas como la gestión de material sobrante de inventario (surplus stocks),​ la devolución de compras a proveedores, la recuperación de embalajes y envases, la devolución de productos de electrodomésticos, electrónica e informática (los denominados gama blanca, gama marrón y gama gris) o en ocasiones, la gestión de residuos. Por otra parte, el término logística inversa no debe confundirse con el de logística verde, que es el de los procesos que tienen por objetivo la reducción o minimización del impacto medioambiental de las actividades de la logística y de la logística inversa, por lo que la logística verde puede ocuparse de cuestiones como la medición de consumos de energía o de ecodiseño de embalajes que no son tratadas por la logística inversa.​ Otro concepto próximo relacionado con logística inversa es el de gestión de retornos (return management), parte de cuyas actividades son cubiertas o afectan a las de logística inversa de la empresa.​
beneficios de la Logística Inversa:

  • Mejora el rendimiento de los servicios.
  • Optimiza el inventario y la logística.
  • Aumenta los beneficios empresariales de reparación.
  • Automatiza la logística inversa.
  • Mejora la satisfacción del cliente.
  • Disminuir los costos de inventario.
  • Cumplimientos en la legislación ambiental.



    0 comentarios:

    Publicar un comentario